Nacionales
Detienen a un hombre por microtráfico y porte de armas y más de 300 municiones en Conchalí
Carabineros incautó una importante cantidad de droga y armamento en Conchalí, tras detener a un hombre chileno acusado de microtráfico y porte ilegal de armas.Todo ocurrió cerca de las 21:00 de ayer, cuando la Sección de Investigación Policial (SIP) realizó dos allanamientos en diferentes inmuebles. En el primero de ellos se incautó dinero en efectivo y drogas; mientras que en el segundo, se logró incautar armas de fuego, más de 300 municiones 9 milímetros, un casco táctico y chalecos antibalas. Además, se halló marihuana y pasta base dosificada y lista para su comercialización.La Fiscalía Centro Norte, en conjunto con la SIP, lograron la detención de un ciudadano chileno adulto, con antecedentes penales por delitos similares. Al involucrado se le imputan los delitos de microtráfico y porte ilegal de arma de fuego y munición.
Almuerzo de camaradería reunió a distinguidos miembros del Centro de Coroneles del Ejercito.
Hoy, 15 de septiembre, se llevó a cabo con gran éxito el tradicional Almuerzo de Camaradería del Centro de Coroneles del Ejército, en un ambiente de fraternidad, recuerdos compartidos y profundo compañerismo. El encuentro tuvo lugar en el emblemático Círculo de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Armadas “General Adolfo Silva Vergara” , espacio que acogió con distinción a los asistentes.La jornada fue una oportunidad para reencontrarse, fortalecer los lazos entre los miembros del Centro y honrar el legado de servicio y liderazgo que caracteriza a quienes han alcanzado el grado de coronel dentro del Ejército de Chile.
Con una mesa servida con esmero y un ambiente cálido y distendido, los asistentes compartieron anécdotas, reflexiones y proyectos futuros, reafirmando el compromiso del Centro con la unidad, el apoyo mutuo y la preservación de los valores institucionales.
El Centro de Coroneles agradeció al Círculo de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Armadas CORFFAA por su hospitalidad y a todos los camaradas que hicieron posible esta memorable jornada.
—
Centro de Coroneles — Uniendo tradiciones, forjando futuro.
Con una mesa servida con esmero y un ambiente cálido y distendido, los asistentes compartieron anécdotas, reflexiones y proyectos futuros, reafirmando el compromiso del Centro con la unidad, el apoyo mutuo y la preservación de los valores institucionales.
El Centro de Coroneles agradeció al Círculo de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Armadas CORFFAA por su hospitalidad y a todos los camaradas que hicieron posible esta memorable jornada.
—
Centro de Coroneles — Uniendo tradiciones, forjando futuro.

Dos delincuentes en riesgo vital tras enfrentarse a tiros con Carabineros en peaje del Acceso Sur
Felipe Delgado Periodista. Editor de Prensa Región Metropolitana en BioBioChile.
Dos delincuentes se encuentran en riesgo vital tras enfrentarse a tiros con Carabineros, esto durante un robo contra un peaje en la autopista Acceso Sur.Todo comenzó a eso de las 4:30 de la madrugada, cuando diez ladrones llegaron al peaje Tocornal en Puente Alto.Mientras los individuos perpetraban el delito, efectivos de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros pasaban por el lugar y se dieron cuenta de lo que estaba ocurriendo.Los asaltantes, al ver a los uniformados, dispararon contra ellos, por lo que los uniformados repelieron el ataque con sus armas.De este modo, dos de los delincuentes resultaron baleados y fueron trasladados en riesgo vital hasta el Hospital Sótero del Río. Los otros, en tanto, lograron darse a la fuga en un vehículo, lanzando miguelitos para evitar ser perseguidos.
Cuatro órdenes de detención pendiente
Los sujetos estaban robando una de las casetas con un sistema oxicorte que quedó abandonado en el lugar. Así lo confirmó el teniente coronel Cristián Márquez, de la Prefectura Santiago Cordillera.
Cuatro órdenes de detención pendiente
Los sujetos estaban robando una de las casetas con un sistema oxicorte que quedó abandonado en el lugar. Así lo confirmó el teniente coronel Cristián Márquez, de la Prefectura Santiago Cordillera.
Márquez confirmó que los delincuentes lograron llegar al dinero, porque en el peaje se encontraron billetes desparramados. Sin embargo, se desconoce si efectivamente lograron llevarse un botín.El uniformado indicó que los heridos se encuentran en calidad de detenidos. Ambos tienen antecedentes y uno de ellos cuenta con cuatro órdenes de detención pendiente.


Crecimiento Humano y Educación: Motores de Movilidad Social y Personal
En el mundo actual, donde la globalización y la tecnología cambian constantemente las reglas del juego, el crecimiento humano en el ámbito educacional se ha convertido en una herramienta fundamental para la movilidad de las personas. No se trata solo de adquirir conocimientos, sino de desarrollar habilidades, valores y capacidades que permiten a los individuos mejorar su calidad de vida, acceder a nuevas oportunidades y transformar sus entornos.
La educación como pilar del crecimiento humano
La educación no solo transmite contenidos académicos, sino que forma seres humanos íntegros. En cada etapa del proceso educativo, desde la infancia hasta la adultez, se cultivan competencias socioemocionales como la empatía, la resiliencia, el pensamiento crítico y la capacidad de trabajar en equipo. Estas habilidades son esenciales para enfrentar los desafíos del mundo moderno y participar activamente en la sociedad.
Movilidad personal y profesional
A través de la educación, las personas logran romper ciclos de pobreza, acceder a empleos de mayor calidad y participar en redes de colaboración que les permiten crecer tanto personal como profesionalmente. Esta movilidad no solo es vertical —ascender en la escala social o laboral—, sino también horizontal, al permitir el cambio de contextos, territorios y sectores económicos.
La educación como factor de equidad
En contextos donde existen desigualdades marcadas, la educación se convierte en un puente hacia una sociedad más justa. Cuando el acceso a una educación de calidad es universal y equitativo, se amplían las oportunidades para todos, especialmente para quienes históricamente han estado marginados. Así, la educación empodera y moviliza, ofreciendo herramientas concretas para transformar la realidad.
Desafíos y oportunidades
El crecimiento humano mediante la educación enfrenta importantes retos: brechas digitales, acceso desigual, modelos pedagógicos rígidos, entre otros. Sin embargo, también hay oportunidades significativas en la innovación educativa, el aprendizaje permanente y la colaboración internacional. Iniciativas como la educación en línea, los programas de formación técnica y profesional, y la integración de habilidades blandas en los planes de estudio, son pasos clave para una movilidad real y sostenible.
Finalizando debo destacar que fomentar el crecimiento humano a través de la educación es invertir en el desarrollo integral de las personas y en el progreso de las sociedades. A mayor educación, mayor movilidad: no solo en términos geográficos o laborales, sino en el sentido profundo de avanzar hacia una vida más plena, consciente y con propósito.
La educación como pilar del crecimiento humano
La educación no solo transmite contenidos académicos, sino que forma seres humanos íntegros. En cada etapa del proceso educativo, desde la infancia hasta la adultez, se cultivan competencias socioemocionales como la empatía, la resiliencia, el pensamiento crítico y la capacidad de trabajar en equipo. Estas habilidades son esenciales para enfrentar los desafíos del mundo moderno y participar activamente en la sociedad.
Movilidad personal y profesional
A través de la educación, las personas logran romper ciclos de pobreza, acceder a empleos de mayor calidad y participar en redes de colaboración que les permiten crecer tanto personal como profesionalmente. Esta movilidad no solo es vertical —ascender en la escala social o laboral—, sino también horizontal, al permitir el cambio de contextos, territorios y sectores económicos.
La educación como factor de equidad
En contextos donde existen desigualdades marcadas, la educación se convierte en un puente hacia una sociedad más justa. Cuando el acceso a una educación de calidad es universal y equitativo, se amplían las oportunidades para todos, especialmente para quienes históricamente han estado marginados. Así, la educación empodera y moviliza, ofreciendo herramientas concretas para transformar la realidad.
Desafíos y oportunidades
El crecimiento humano mediante la educación enfrenta importantes retos: brechas digitales, acceso desigual, modelos pedagógicos rígidos, entre otros. Sin embargo, también hay oportunidades significativas en la innovación educativa, el aprendizaje permanente y la colaboración internacional. Iniciativas como la educación en línea, los programas de formación técnica y profesional, y la integración de habilidades blandas en los planes de estudio, son pasos clave para una movilidad real y sostenible.
Finalizando debo destacar que fomentar el crecimiento humano a través de la educación es invertir en el desarrollo integral de las personas y en el progreso de las sociedades. A mayor educación, mayor movilidad: no solo en términos geográficos o laborales, sino en el sentido profundo de avanzar hacia una vida más plena, consciente y con propósito.

Revelan análisis de la PDI al celular de Monsalve
En el informe, se incluyó una solicitud que hizo el exsubsecretario a su hija para que le entregara una licencia médica sin estar enfermo
Búsqueda de información sobre drogas para sedar y damas de compañía, además de ingresar a un chat para encontrar pareja colombiana. Eso son parte de los resultados que incluyó la PDI en un informe que entregó a la Fiscalía luego de analizar el celular de Manuel Monsalve. Según dio a conocer T13, el exsubsecretario del Interior, hoy investigado por el delito de violación y abuso sexual, realizó búsquedas relevantes para la indagatoria penal antes, durante y después del 22 de septiembre de 2024, fecha en que habría agredido sexualmente a la víctima, una funcionaria de su repartición de 32 años.
En total son 257 páginas que contiene el informe que entregaron detectives al fiscal Xavier Armendáriz. Una de esas fue el 23 de septiembre, un día después de los hechos que se investigan. Ese día, Monsalve solicitó a su hija una licencia médica tras cancelar una pauta de prensa.
“No lo sé, de los antecedentes que se presenten ahí, a mí no me corresponde calificarlos, pero desde el punto de vista de deberes funcionarios yo creo que uno debe tener cierto resguardo en el desempeño. ¿Esto por qué importa? Por una razón muy simple. Este es un juicio más bien general, ¿no? Cuando usted ejerce función pública, hay una vieja norma del estatuto administrativo que se aplica hasta hoy, que dice algo así como, usted tiene que tener una vida social acorde con la dignidad del cargo. Que en el fondo tiene que ver que hay actividades privadas, que son relevantes para la función pública. O sea, aunque estén en su vida privada, por la función que usted desempeña, la pueden afectar", indicó. “Cuando uno está a cargo de la seguridad, uno tiene que tomar cierto resguardo. La seguridad a uno le da ciertas atribuciones, pero también le implica ciertas responsabilidades adicionales, personales, por cierto”, expuso el secretario de Estado.
Búsqueda de información sobre drogas para sedar y damas de compañía, además de ingresar a un chat para encontrar pareja colombiana. Eso son parte de los resultados que incluyó la PDI en un informe que entregó a la Fiscalía luego de analizar el celular de Manuel Monsalve. Según dio a conocer T13, el exsubsecretario del Interior, hoy investigado por el delito de violación y abuso sexual, realizó búsquedas relevantes para la indagatoria penal antes, durante y después del 22 de septiembre de 2024, fecha en que habría agredido sexualmente a la víctima, una funcionaria de su repartición de 32 años.
En total son 257 páginas que contiene el informe que entregaron detectives al fiscal Xavier Armendáriz. Una de esas fue el 23 de septiembre, un día después de los hechos que se investigan. Ese día, Monsalve solicitó a su hija una licencia médica tras cancelar una pauta de prensa.
“No lo sé, de los antecedentes que se presenten ahí, a mí no me corresponde calificarlos, pero desde el punto de vista de deberes funcionarios yo creo que uno debe tener cierto resguardo en el desempeño. ¿Esto por qué importa? Por una razón muy simple. Este es un juicio más bien general, ¿no? Cuando usted ejerce función pública, hay una vieja norma del estatuto administrativo que se aplica hasta hoy, que dice algo así como, usted tiene que tener una vida social acorde con la dignidad del cargo. Que en el fondo tiene que ver que hay actividades privadas, que son relevantes para la función pública. O sea, aunque estén en su vida privada, por la función que usted desempeña, la pueden afectar", indicó. “Cuando uno está a cargo de la seguridad, uno tiene que tomar cierto resguardo. La seguridad a uno le da ciertas atribuciones, pero también le implica ciertas responsabilidades adicionales, personales, por cierto”, expuso el secretario de Estado.